Tel/Fax: 2209 5620 - 2200 3808
                  ventas@sanvort.com

  • Inicio
  • Noticias
  • China inauguró el Aeropuerto Internacional Beijing Daxing con cubierta fotovoltaica

China inauguró el Aeropuerto Internacional Beijing Daxing con cubierta fotovoltaica


China inauguró el Aeropuerto Internacional Beijing Daxing con cubierta fotovoltaica

9 de octubre de 2019

El pasado 25 de setiembre quedó oficialmente inaugurado el aeropuerto Beijing Daxing con su cubierta fotovoltaica de 5,61 MW, obra de Huawei FusionSolar. El edificio terminal, llamado "Starfish", tiene una superficie de 700.000 metros cuadrados, lo cual equivale a 98 campos de fútbol; y por este motivo se trata de la terminal más grande del mundo dentro de un sólo edificio.

Inicialmente dará servicio a 45 millones de pasajeros anualmente y se espera que esta cifra alcance los 72 millones antes de 2025. Luego, tras llegar a su máxima capacidad, espera recibir hasta 100 millones de pasajeros y 4 millones de toneladas de carga por año. El objetivo es reemplazar poco a poco al aeropuerto de la capital de Beijing, el segundo más concurrido del mundo después del de Atlanta.

El aeropuerto está conectado a una extensa red de trenes, metro y autobuses públicos. Cuenta con un tres express que pondrá 20 minutos hacia Beijing y operará las 24 horas durante los 365 días del año. Posee también lo más avanzado en tecnología como estacionamiento robotizado y reconocimiento facial para check-in.

La generación de energía fotovoltaica se instala en todo el aeropuerto y se calcula que producirá 6,1 GWh de electricidad verde anualmente, evitando la emisión de 966 toneladas de CO2 y 14,5 toneladas de óxidos de azufre (SO2) cada año.

La calefacción centralizada de Beijing Daxing con recuperación de calor residual está respaldada por un sistema compuesto de bomba de calor de fuente terrestre que incorpora un área de suministro de energía concentrada de casi 2,5 millones de metros cuadrados.

El aeropuerto también cuenta con recolección de agua de lluvia y un sistema de gestión del agua que emplea el almacenamiento natural y la purificación natural de hasta 2,8 millones de metros cúbicos de agua en nuevos humedales, lagos y arroyos para evitar innundaciones y contrarrestar el efecto de "isla de calor"del verano en su micro clima local.

Se ha realizado una inversión de 11.200 millones de dólares en este aeropuerto y se calcula que de todo su consumo energético el 10% proceda de fuentes renovables, el 1% será abastecido por la cubierta fotovoltaica.

Fuente: www.energias-renovables.com